La cantidad de dinero que puedes percibir en una indemnización por discriminación depende de varios factores, como la gravedad de la discriminación, el impacto que tuvo en tu vida y el tipo de daños y perjuicios que hayas sufrido.
En general, las indemnizaciones por discriminación incluye compensación por el salario y los beneficios que hayas perdido como resultado de la discriminación, así como cualquier otro daño económico o emocional que hayas sufrido.
También puedes recibir una orden judicial que obligue al responsable de la discriminación a cesar en sus prácticas discriminatorias y a tomar medidas para prevenir futuras discriminaciones.

Es importante tener en cuenta que las indemnizaciones por discriminación son difíciles de predecir con precisión, ya que dependen de muchos factores y cada caso es único.
Si sientes que has sido víctima de discriminación y quieres obtener una indemnización, te recomiendo que contactes a un abogado especializado en derechos civiles o a una organización de defensa de los derechos de los trabajadores o de la vivienda para obtener más información y asesoramiento.
Ellos podrán evaluar tu caso y ayudarte a determinar cuál podría ser el monto adecuado de una indemnización en tu caso particular.
Aquí te doy un ejemplo hipotético para ilustrar cómo se podría calcular una indemnización por discriminación:
Supongamos que una mujer es despedida de su trabajo por razones de género y que, como resultado, pierde su salario y sus beneficios. Si la mujer presenta una queja por discriminación ante el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos y la agencia determina que su queja es fundada, podría recibir una indemnización que incluya compensación por el salario y los beneficios que ha perdido.
Para calcular el monto de la indemnización, se podría tomar en cuenta el salario que la mujer habría ganado si no hubiera sido despedida, así como los beneficios que habría recibido durante ese tiempo.
Por ejemplo, si la mujer ganaba $50.000 al año y había estado en el trabajo durante dos años, su indemnización podría incluir compensación por los $100.000 que habría ganado durante ese tiempo.
Además, podría recibir compensación por los beneficios que habría recibido durante ese tiempo, como seguro médico y jubilación.
Es importante tener en cuenta que este es sólo un ejemplo y que cada caso es único.
Si crees que has sido víctima de una discriminación, te indico cómo tienes que proceder
A continuación, te proporciono los pasos generales que debes seguir para presentar una queja por discriminación en los Estados Unidos:
Pasos de como tramitar la queja por discriminación en cada agencia
A continuación, te proporcionó más detalles sobre cómo presentar una queja por discriminación ante cada una de las agencias mencionadas en el punto dos:
1. Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (EE. UU.)
2. Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (EE. UU.)
3. Departamento de Educación de los Estados Unidos (EE. UU.)
Datos de cada Agencia para poder poner la queja por discriminación en Estados Unidos
A continuación, te proporciono en una tabla los enlaces web, direcciones y números de teléfono de las agencias mencionadas anteriormente:
Agencia | Enlace web | Dirección | Número de teléfono |
Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (EE. UU.) | https://www.dol.gov/ | Frances Perkins Building, 200 Constitution Ave NW, Washington, DC 20210 | 1-866-4-USA-DOL (1-866-487-2365) |
Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (EE. UU.) | https://www.hud.gov/ | 451 7th Street S.W., Washington, DC 20410 | 1-800-669-9777 |
Departamento de Educación de los Estados Unidos (EE. UU.) | https://www.ed.gov/ | 400 Maryland Ave SW, Washington, DC 20202 | 1-800-872-5327 |
Comisión de Derechos Civiles de los Estados Unidos | https://www.eeoc.gov/ | 131 M St NE, Washington, DC 20507 | 1-800-669-4000 |
Es importante tener en cuenta que estos enlaces y direcciones pueden cambiar con el tiempo.