El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un impuesto que se aplica a la renta obtenida por las personas físicas en España.
Este impuesto tiene como finalidad recaudar recursos para el Estado y se basa en un sistema progresivo, es decir, que a mayor renta obtenida, mayor porcentaje de impuesto se debe pagar.
El IRPF se aplica tanto a las rentas obtenidas en España como en el extranjero, y se debe declarar y pagar anualmente.

Tabla de contenidos
Como se debe realizar el cálculo del IRPF
Para calcular el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) se deben seguir los siguientes pasos:
Ejemplo:
Por ejemplo, si una persona tiene un ingreso bruto anual de 40.000 euros y tiene una hipoteca por valor de 10.000 euros, su ingreso neto anual sería de 30.000 euros. Aplicando la tarifa del IRPF correspondiente a esta renta (que es del 24%), el impuesto a pagar sería de 7.200 euros. Si además tiene dos hijos a cargo, puede aplicar una deducción por hijos de 1.500 euros, lo que le reduciría el impuesto a pagar a 5.700 euros. El cálculo final del IRPF en este caso sería de 5.700 euros.
Cómo calcular el IRPF de un Autónomo
Para calcular el IRPF de un autónomo se deben seguir los mismos pasos que para una persona física, con la particularidad de que el autónomo debe calcular su ingreso neto anual a partir de su facturación y sus gastos deducibles.
Por ejemplo, si un autónomo tiene una facturación anual de 60.000 euros y tiene gastos deducibles por valor de 15.000 euros (como por ejemplo gastos de material, desplazamientos, etc.), su ingreso neto anual sería de 45.000 euros. Aplicando la tarifa del IRPF correspondiente a esta renta (que es del 24%), el impuesto a pagar sería de 10.800 euros. Si además tiene dos hijos a cargo, puede aplicar una deducción por hijos de 1.500 euros, lo que le reduciría el impuesto a pagar a 9.300 euros. El cálculo final del IRPF en este caso sería de 9.300 euros.
Cómo calcular el IRPF de dos pagadores
Si una persona tiene dos pagadores (por ejemplo, un trabajo a tiempo parcial y una renta por una propiedad), el cálculo del IRPF se realiza de manera conjunta, es decir, se suman los ingresos brutos de ambos pagadores y se aplican las deducciones correspondientes.
Por ejemplo, si una persona tiene un ingreso bruto anual de 20.000 euros por su trabajo a tiempo parcial y una renta por una propiedad de 5.000 euros, su ingreso bruto anual sería de 25.000 euros. Restando los gastos deducibles (como por ejemplo los gastos de la propiedad), su ingreso neto anual sería de 23.000 euros. Aplicando la tarifa del IRPF correspondiente a esta renta (que es del 19%), el impuesto a pagar sería de 4.370 euros. Si además tiene un hijo a cargo, puede aplicar una deducción por hijo de 1.500 euros, lo que le reduciría el impuesto a pagar a 2.870 euros. El cálculo final del IRPF en este caso sería de 2.870 euros.
Cómo calcular el IRPF en un Excel
Para calcular el IRPF en Excel se pueden utilizar las funciones matemáticas y financieras disponibles en la hoja de cálculo. Los pasos a seguir serían:
Un ejemplo de cálculo del IRPF en Excel podría ser el siguiente: